Reniec: Keiko Fujimori también aparece como fallecida el Colmo

Reniec: Keiko Fujimori también aparece como fallecida el Colmo

Reniec: Keiko Fujimori también aparece como fallecida el Colmo

Reniec: Keiko Fujimori también aparece como fallecida el Colmo, Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, ha presentado una queja ante el Registro Nacional de Identificación Civil y Estado Civil (Reniec) ya que figura como ‘fallecida’ en su base datos.

«Tengo el agrado de dirigirme a usted (Carmen Velarde), en atención al asunto de la referencia, para hacer conocimiento que en la base de datos de el Reniec mis datos personales han sido adulterados», expresó.

Según a la información falsa, Keiko Fujimori, «falleció» en la región Amazonas, el pasado 12 de febrero del presente año.
Junto con Keiko Fujimori, otros personajes como Rafael López Aliaga, Daniel Urresti, o la fiscal de la Nación, Patricia Benavides también figuran como difuntos. Para sorpresa de todos, el presidente Pedro Castillo Terrones, y su ‘asesor en la sombras’, Alejandro Segundo Sánchez Sánchez, también se encuentran como ‘fallecidos’ en la base de datos de la Reniec.

Para el caso de Sánchez Sánchez, la población ha arremetido contra la institución, acusándola de colaborar en la fuga del empresario, sobre quien pesa una orden de captura.

Como bien conocemos todos, Carmen Velarde, quien es jefa nacional del Reniec, ha culpado a los médicos involucrados de que se haya cometido este fraude. No obstante, estos han arremetido contra el Ministerio de Salud, entidad que habría falsificado sus identidades.

Reniec ya no va a emitir actas de defunción de oficio

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ya no estará emitiendo actas de defunción de oficio luego de la vulneración de su sistema. Ahora, los ciudadanos van a tener que acudir a las sedes de la institución para que puedan consignar este documento.
“Lamentablemente, las situaciones que vienen ocurriendo han significado también un malestar en el uso indebido de las claves y usuarios de los médicos para generar certificados de defunción de personas que no se encuentran fallecidas y que están cuestionadas a través de delitos o políticamente (…) No vamos a permitir que esto siga ocurriendo, hemos tomado la decisión hoy con todo el comité directivo de cerrar y dejar sin efecto la resolución gerencial que permitía la inscripción de las actas de defunción de oficio”, expresó Velarde en conferencia de prensa.

Certificado de defunción: paso a paso para poder registrar este documento en Reniec

Si alguno de los miembros de tu familia ha fallecido, tienes que acercarte a alguna sede del Reniec para que puedas registrar su certificado de defunción. Estos son los pasos que tienes que seguir para hacerlo:

  • Primer paso: un profesional de salud va a suscribir el certificado de defunción de tu familiar. El cual tiene que contener día, hora, lugar, probable causa de muerte, firma y huella digital.
  • Segundo paso: Tendrás que llevar el Certificado de Defunción de manera física (impreso) a alguna sede de Reniec. En caso de dudas de autenticidad, se va a comparar la rúbrica del médico en su base de datos y si persisten las interrogantes intervendrá un perito grafotécnico. Además, se va a verificar si el médico se encuentra habilitado y colegiado.
  • Tercer paso: Después de los filtros, el personal de Reniec va a emitir un acta o partida de defunción gratuita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir